¿Tiene impacto tu primer párrafo del copy? Tiene que ser lo suficientemente fuerte como para que tus lectores no puedan resistirse a continuar leyendo el resto del texto. ¿Tu anuncio vende o educa lo suficiente? ¿Tiene una clara llamada a la acción?

Hay una serie de elementos que, tanto en un texto como en un discurso o en cualquier otra actividad de comunicación son extremadamente útiles para enganchar al público. Incorporar estos elementos a tus contenidos de marketing es fundamental. Ingredientes como la novedad, la fantasía, la nostalgia, la emoción, el misterio, el humor, los contrastes, la sorpresa y el exotismo, harán que tus textos o tus palabras causen un impacto mucho mayor en tu audiencia.

Sazona tus contenidos con estos elementos como un buen cocinero: sabiendo cómo maridarlos entre sí, seleccionando los idóneos en cada caso, descartando los innecesarios y, sobre todo, adecuando el resultado al gusto de tus comensales, en este caso tus lectores.

Además, tendrás que tener en cuenta los siguientes botones psicológicos cuando vayas a redactar un escrito publicitario, un copy o cualquier tipo de texto con el que intentes vender. Muxhas de las decisiones que tomamos lo hacemos de manera inconsciente. si incorporamos estos botones psicológicps en nuestros procesos de venta tendremos más posibilidades de tener éxito.

Empatía: piensa en tu target

¿Para quién estás escribiendo? ¿Cuál es el público objetivo de ese contenido y qué características tiene? Utiliza su lenguaje, háblale en su idioma y céntrate en sus necesidades, expectativas, conocimientos y deseos. Olvídate de ti y de hablar de lo bueno que eres haciendo esto o lo otro. Tu lector quiere que le hablas de él.  Explícale cómo van a mejorar su vida tus productos y servicios. Habla de soluciones y ventajas.

Llamada a la acción

El lector necesita que le proporcionemos una llamada a la acción que lo estimule y lo anime a hacer cosas. De manera inconsciente cuando se sienta retado, se activará y estará más receptivo. ¿Te interesa este punto? Sigue leyendo. ¿Ves?, a esto nos referimos. Da órdenes a tus lectores para activar su cerebro y conseguirás resultados.

Es decir, incluye un buen número de calls to action, especialmente al final, pero eso sí: hazlo con naturalidad y buen rollo, no vayas a terminar molestando a la persona más importante que existe.: cada lector de tu texto.

Activa su imaginación

Todos hemos sido niños y, en cierto modo, lo seguimos siendo. Por eso nos encanta imaginar, recrear, recomponer la realidad o lo que nos cuentan con nuestros propios medios y recursos.

De este modo, además, nos identificamos más y aportamos un toque mucho más personal y comprometido a lo que se nos comunica. ¿Te imaginas qué puede ocurrir cuando lo hacemos? Utiliza este recurso. Aunque, en todo caso, su uso debe estar justificado.

Storytelling o historias

Seguramente ya has oído hablar del storytelling. Aunque te pueda parecer un concepto nuevo, no lo es en absoluto. Cicerón, uno de los mejores oradores de la historia clásica, ya narraba historias humanas en sus discursos.

Relata al escribir, cuenta historias personales, narra historias de éxito, comparte experiencias personales. ¡Al público le encanta! ¡A todos nos encantan! ¿Por qué crees que nos apasionan tanto el cine, el teatro, las novelas y las series de televisión?

 

Inicio